martes, 15 de marzo de 2016

Entrevista a Carlos Plató, guatemalteco apasionado de la montaña

Carlos Plató, llamado por sus amigos como el Plato,  es un joven guatemalteco de 31 años nacido en la ciudad de Guatemala el 18 de febrero de 1985 que practica el alpinismo por pasión. Actualmente es director y encargado de una agencia de tours al interior de Guatemala con el fin de promover el turismo en los lugares más visitados en Guatemala, usualmente a los volcanes de nuestro país.

¿Cómo iniciaste en el mundo del montañismo?

A la edad de 15 años fui al volcán de Pacaya con el colegio a donde asistía y quede enamorado de la experiencia, sin embargo no hubieron más oportunidades para poder seguir conquistando cumbres hasta la edad de 20 años cuando un amigo me invito a ir al volcán de Agua ya que harían una excursión con un grupo religioso de la iglesia a la que el asistía.  Luego de esto fui interesándome más busqué viajes para poder seguir conociendo más volcanes. 

¿Tienes alguna cumbre favorita¿ ¿Cuál y Por qué es tu favorita?

Sí, si tengo una cumbre a la que más amo ir; es el volcán de Acatenango. He ido más de 20 veces desde que inicie en esta travesía y sus paisajes nunca me dejan de impresionar. Ninguno es igual. 
También cada vez que voy me sorprende con algo nuevo, en cuanto a vegetación y clima.

¿Cuál es tu época favorita para escalar volcanes?

Creo que no tengo ninguna época favorita para escalar volcanes, sin embargo amo apreciar los atardeceres de verano y el clima de invierno. Me gusta el frío hasta que me duelan los huesos. 

¿Cuántas cumbres has alcanzado?

He alcanzado 20 cumbres volcánicas y 4 no volcánicas en Guatemala; y 5 cumbres en el extranjero (Nicaragua, Honduras, El Salvador y México).

¿Cuál es tu siguiente reto como alpinista?

Poder culminar las 37 cumbres volcánicas de Guatemala y llegar a la cumbre de los Nevados de México ya que la última vez que lo intenté tuve que bajar antes de llegar a la cumbre debido a una tormenta.

¿Qué piensas acerca del alpinismo en Guatemala?

Creo que es un deporte que aún no se ha explotado hasta su máximo potencial en nuestro país y es tarea de nosotros, los alpinistas emergentes, el poder promoverlo y dar a conocer lo hermoso de este deporte y cuanto potencial nos ofrece este país para pasar muy buenos ratos en hermosas cumbres.






Tu amor es una trampa, una trampa maldita

todos tuvimos nuestra primera vez con esta mentira.

Reinhold Messner, Una vida de Conquistas Imposibles

Cuando hablamos de montaña es innecesario hablar de fronteras, pues cuando estás allá arriba te das cuenta que no las hay; y al hablar de montañismo es imposible no hablar de Reinhold Messner, considerado por muchos como el mejor alpinista del mundo.
La vida de este alpinista es una completa hazaña y un ejemplo de vida y determinación para muchos apasionados por la montaña. Su hazaña más famosa fue la de subir el Everest completamente solo y sin oxígeno, sí, el Everest de una manera casi imposible y sin la ayuda de nadie ni de ningún aparato especial; y no lo hizo una sola vez. 
Su primer ascenso al Everest sin oxígeno fue en 1978. Para ése entonces era usual que las expediciones llevaran 50 kilogramos de oxígeno por persona, unas 100 libras extra que se utilizarían a partir de los 7,200 metros sombre el nivel del mar. Era casi seguro que no usar oxígeno durante ninguna parte del ascenso equivalía a un daño cerebral. Antes a su ascenso Messner voló en un avión pequeño no presurizado superando los 9,000 metros de altura con tan solo algunas dificultades durante todo el vuelo. 

Messner, además de sus grandes hazañas, también es conocido por su ácida y graciosa honestidad, afirma que no subió ni por Austria ni por Alemania ni por Italia. "Subí por mi" y expresa que todos suben por sus propios medios y hace saber muy bien su desagrado por el nacionalismo manifestado en hechos logrados por alguien en especifico.

Luego de bajar del Everest emitió un fuerte golpe con las siguientes palabras que todo amante de la montaña reconoce "Quienes dicen que alcanzaron el climax de su vida en el Everest, mienten, el lugar es horrible". Pero también dijo "Una verdadera aventura no es posible si no existe el riesgo de morir". A Messner le gusta insistir en que hay aventuras en donde no debe existir ninguna interferencia por parte de la tecnología ni equipo porque altera la naturaleza de las cosas y afirma que es necesario enfrentar los retos como son, lo más naturalmente posibles. 



Messner dice que solo puedes conocer la montaña si estás solo y si eres autosuficiente para abrirte camino por ella, con el permiso de esta.

Esto equivale a lo que muchos dicen, que en la montaña te encuentras con la montaña y contigo mismo. No se puede conquistar una montaña, celebrar se puede, pero ver una montaña a lo lejos y decir "ya la conquisté" es tonto cuando la única razón por la cual se logra llegar a la cima, es debido a que la montaña te concedió el permiso. 


Messner ha alcanzado varios logros y reconocimientos en cuanto a montañismo como personales y ha escrito varias veces inspirando con su filosofía de vida y grandes hazañas dando un ejemplo de determinación y perseverancia. 


lunes, 14 de marzo de 2016

Mitos y Errores de Montaña

Es de suma importancia pensar muy bien a quién invitas al volcán, igualmente a qué volcán los llevarías, no es justo que los hagas padecer en un ambiente al que no están acostumbrados.


Si invitas a alguien, es necesario que mantengas una buena y positiva actitud por respeto a ellos y no dejarlos en ningún momento, pues fuiste tú quién los invitó. No te separes del grupo a menos que sea necesario o que los grupos vayan con alguien que conozca el lugar y pueda afrontar cualquier tipo de problemas en la montaña y muy importante que posean comunicación vía radio

Evita el alcohol y los ruidos. No te burles de nadie por su apariencia física o condición pues eso no refleja su capacidad de defensa personal ante ciertas situaciones.

Prepara tu alimentación, antes y durante el viaje para poder recuperar los líquidos perdidos, minerales y electrolitos. Las bebidas hidratantes hacen un buen trabajo con esto. Evita compartir directamente de tu botella, pero los malestares podrían ser síntomas de enfermedades contagiosas que te mantendrán en cama y reposo un mes entero, como la hepatitis.

Tu mochila, es el tesoro que asegura tu supervivencia en la montaña, no la abandones a la merced de otros.

EUA recomienda a sus compatriotas a no visitar el Volcán de Agua


El pasado mes de febrero, el gobierno de Estados Unidos de América lanzó un comunicado a sus compatriotas de visita en nuestro hermoso país, Guatemala, por medio de su embajada en Guatemala; advirtiéndoles tomar precauciones a quienes visitaran nuestro país y tuvieran la intención de visitar el Parque Nacional del Volcán de Agua.
En el comunicado se les informa a sus compatriotas que en los últimos meses han recibido varios reportes de asaltos a mano armada en el parque nacional a los turistas; por lo cual les recomiendan evitar visitar y tomar sus precauciones en caso lo hicieran debido a que el riesgo de inseguridad es muy alto.
Actualmente representantes del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) y autoridades de Santa María de Jesús se encuentran tratando el tema y buscando posibles soluciones lo antes posible ante la problemática.
Es momento que hagamos lo que este en nuestras manos por cuidar de lugares como estos y asegurarnos que cumplan incluso con el ornato. No olvidemos el paraíso en el que vivimos.

El Vigilante de San Marcos

El Volcán Tacaná posee una altura de 4092 metros sobre el nivel del mar, se encuentra ubicado en el municipio de Tacaná, del departamento de San Marcos, Guatemala. Se encuentra entre la linea fronteriza que divide a México y Guatemala.
Es el segundo volcán más alto de Guatemala. Su clima es cambiante debido a que se encuentra en medio de las áreas de clima cálido y frío del departamento de San Marcos.
Su tiempo de ascenso es de 9 a 10 horas aproximadamente y requiere una buena condición física para poder conquistar la cumbre en el tiempo estipulado, debido a los repentinos cambios de clima que existen y el denso frío que hace por las noches y madrugadas.


Normalmente el ascenso de este volcán se realiza con todo el equipo de acampar debido al extenso tiempo que toma ascender y descender del volcán, haciéndolo casi imposible; pues son aproximadamente entre ascenso y descenso.

La vegetación de este volcán es mayormente pinos y grandes arboles debido a las bajas temperaturas que se pueden dar.
Este volcán no se encuentra actualmente en actividad, y la última vez que presento actividad volcánica fue en mayo de 1986 cuando se creó un pequeño cráter a un costado de este.

Un increíble mirador al Lago más hermoso del mundo

El volcán Atitlán se encuentra entre los departamentos de Sololá y Suchitepéquez y es el sexto más alto de Guatemala.


El volcán forma un cono casi perfecto y se encuentra unido en sus faldas con el volcán Tolimán , que se encuentra en la orilla del Lago Atitlán. La unión de estos dos volcanes se conoce como Horqueta o  Chanán y cuenta con unas impresionantes cuevas que emanan calor y están cubiertas por la espesa vegetación de ambos volcanes.

El volcán Atitlán es un cono imponente, poblado de una espesa selva cerrada, con profundas barrancadas por todos sus alrededores.


Es recomendable no separarse del grupo y el guía ya que es muy fácil perder de vista el camino y perderse en el bosque. Se inicia el ascenso desde San Lucas Tolimán y luego se llega hasta el Chanán, que es la unión de los dos volcanes, hasta acá se emplean unas tres horas y luego hasta la cima un promedio de cuatro a seis horas lo cual lo hace uno de los volcanes más difíciles de escalar.   El bosque húmedo que lo caracteriza termina a unos 500 mts. antes de llegar a la cumbre, y de ahí se sigue el ascenso en un área de rocas grandes y sueltas que dificultan aún más el ascenso debido a la facilidad con la que se resbala.


El volcán se encuentra relativamente activo debido a que se pueden observar y sentir fumarolas en su cumbre, las cuales proporcionan calor en el intenso frío de la madrugada.

La vista desde la cumbre del Atitlán es magnífica, debido a que puede observarse de una manera impresionante el lago de Atitlán.